Historia del Municipio Zamora
El actual territorio del municipio Zamora perteneció desde sus
orígenes a los dominios del Cacique Manaure y entre los indígenas
habitantes se encontraban los Caquetíos y los Jirajaras, los cuales se
localizaban en la parte montañosa, específicamente en Pueblo Cumarebo. A
comienzos del siglo XIX formó parte de la Provincia de Coro, y estaba
formado conformado por las parroquias Cumarebo, Píritu y Barabara. En 1863, una vez finalizada la Guerra Federal, se promulga una nueva Constitución y la Provincia de Coro pasa a llamarse Estado Falcón y el Cantón Cumarebo se convierte en Distrito Zamora, hasta 1989, cuando adquiere la categoría de Municipio Autónomo con la nueva Ley de Régimen Municipal.
Sus primeros pobladores fueron contrabandistas y pescadores provenientes de Aruba, Curazao, Bonaire,
quienes organizaban sus rancherías a orillas del mar y más adelante, se
va formando una población un tanto cosmopolita, con gestes venidas de
destintas partes del mundo. Eclesiásticamente, Puerto Cumarebo estuvo
dependiendo del Curato de Pueblo Cumarebo, hasta que en 1820, según
decreto canónico, se crea la Parroquia de Puerto Cumarebo, con sacerdote
propio, pues ya poseía Templo. La actividad sacramental se inicia el 1 de Julio de 1820.
En el territorio zamorano se libraron importantes batallas para lograr la independencia venezolana; el 11 de Junio de 1821, el coronel Escalona derrota al jefe español Inchauspe, triunfo que facilitaría a Simón Bolívar y al General Urdaneta la planificación de la Batalla de Carabobo.
Dos años después, en el sitio conocido como Tanque Arriba, se obtiene
otra victoria clave para la liberación venezolana, por cuanto derrotados
los españoles al mando del Capitán Juan Pedro Urdaneta por los
patriotas comandados por el Capitán Juan de los Reyes González, obtiene
la victoria que se necesitaba en ese momento, la libertad de acción para
preparar la Batalla Naval del Lado de Maracaibo,
y reforzar los combatientes con mil doscientos patriotas vencedores en
la acción cumarebense. Estas victorias decisivas, tenían que ser
rubricadas por otro acontecimiento de gran relieve histórico, el 24 de Diciembre de 1826, Simón Bolívar pernoctó en Puerto Cumarebo, dando oportunidad a que los
cumarebenses le demostraran su adhesión sin condiciones; Bolívar, ante
tanto patriotismo, decidió denominar Batallón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario